7 trucos para aprender a leer en inglés
1. Crea una lista de vocabulario antes de empezar.
Busca:
- Palabras que se repitan más de una vez.
- Palabras desconocidas en oraciones cortas.
- Palabras que hayas visto en otros lugares.
Esta es una posible lista de vocabulario para nuestro texto de ejemplo:
- Instinctive (Instintivo): algo que haces o sabes hacer sin necesidad de aprenderlo.
- Etched (Grabado): algo tallado en una superficie o que se recuerda muy bien.
- Circuitry (Circuitos): un conjunto de rutas o caminos cerrados de algo (generalmente una corriente eléctrica).
2. No definas cada palabra.
Como se mencionó en el consejo anterior, no tienes que conocer cada palabra para entender el texto. Detenerte a buscar definiciones de cada palabra toma tiempo e impide que entiendas el texto completo.
Cuando te encuentres con una palabra que no conozcas, trata de entender la frase sin buscar su definición.
3. Usa pistas de contexto.
Lo mejor de las oraciones es que te dan contexto para entender nuevas palabras. Eso significa que cada término desconocido está rodeado de otras palabras que permiten deducir su significado. Al analizar las palabras antes y después de un término desconocido, a menudo puedes determinar su definición básica.
Por ejemplo, en la oración: “neural circuits inside our brains”. Pero, ¿qué son “neural circuits”? Al tener en cuenta el resto de la oración, puedes descubrir que se tratan de cosas que están dentro del cerebro.
Si creaste una lista de vocabulario antes de empezar a leer, tal vez sepas que “circuit” significa “circuito”, y hace referencia a un camino cerrado que toma la electricidad. Por lo tanto, puedes deducir que “neural circuit” es el camino que toman las señales del cerebro cuando pensamos, actuamos o aprendemos. ¡Y estarías en lo cierto!
4. Busca raíces de palabras, prefijos y sufijos que conozcas.
Muchas palabras del inglés tienen partes de términos en latín, griego y otros idiomas.
Los prefijos son partículas que vienen antes de una palabra. Estos son dos ejemplos de prefijo en inglés:
- bi- (significa “dos”): bicycle, bipedal, bilateral
- im- (significa “no”): impossible, imperfect, immoral
Los sufijos son partículas que vienen al final. Estos son dos sufijos en inglés:
- -ology (significa “el estudio de”): biology, archaeology, zoology.
- -less (significa “sin”): powerless, worthless, pointless.
Las raíces son la parte de la palabra que queda tras quitar el prefijo y el sufijo. La raíz es la parte principal de la palabra y lo que le da su significado. Por ejemplo:
- bio (significa “vida”): biology, biodegradable, antibiotic.
- hydro (significa “agua”): dehydrate, hydroelectric.
Quizás notaste que las palabras “bicycle” y “biology” empiezan por “bi”. ¡No te confundas! Bi y bio vienen de dos términos diferentes del latín. Así que ten cuidado al analizar una nueva palabra. Los prefijos, sufijos y raíces pueden ser muy útiles, pero son solo una manera de determinar el posible significado de una palabra.
En nuestro ejemplo, hay palabras con orígenes en el latín que quizás reconozcas:
- Circuit quiere decir circuito y es una palabra que viene del término en latín circum (redondo).
5. Desglosa las oraciones en partes más pequeñas.
Ahora que entiendes las palabras individuales, puedes aplicar tu nuevo conocimiento a las oraciones completas. Algunas frases pueden ser difíciles de entender debido a que son demasiado largas o tienen una estructura muy compleja. Desglosa estas oraciones en partes pequeñas para entenderlas de una manera más fácil. Puedes separar estas partes con comas o por ideas.
Observa a continuación el siguiente párrafo:
“Experiments demonstrate that readers of ideograms, such as the Chinese, develop a mental circuitry for reading that is very different from the circuitry found in those of us whose written language employs an alphabet.”
Trata de desglosarla y luego analiza una parte por vez. Quizás sea útil que reescribas cada parte con tus propias palabras. Siguiendo con el ejemplo anterior, puede verse de esta manera:
- Experiments demonstrate that — los estudios demuestras
- readers of ideograms — personas que leen caracteres (que muestran el significado en vez del sonido)
- such as the Chinese — Los chinos son un ejemplo de personas que leen ideogramas
- develop a mental circuitry for reading — crean patrones en sus cerebros cuando leen
- that is very different from the circuitry — que no son como los patrones
- found in those of us whose written language employs an alphabet — Algo encontrado en personas que usan un alfabeto
Ahora que entiendes cada parte de la oración, puedes escribirla de nuevo con tus propias palabras:
Studies show that people who read characters instead of an alphabet (like Chinese people, for example) have very different brain paths for reading than those of people who do use an alphabet.
¿Ves? ¡Es más fácil de lo que parece!
6. Busca palabras e ideas relacionadas.
Entender cada oración es un buen punto de partida, aunque ahora es el momento de unir todas las oraciones y entender el texto completo. Para lograrlo, puedes buscar palabras e ideas relacionadas (asegúrate de entender cómo se relacionan).
Es probable que el texto que leas no tenga palabras repetidas. En ese caso, puedes buscar términos en negrita, cursiva o diálogo “entre comillas”.
Si estás leyendo una historia ficticia, busca emociones y sentimientos para tener una pista de lo que les pasa a los personajes y saber sus reacciones. En textos que no sean ficticios, las palabras y frases relacionadas con el tiempo (como “before”, “then”, “soon after”, etc.) pueden ayudarte a organizar la información.
7. Lee y resume.
Entiendes las palabras. Entiendes las oraciones. Incluso estás empezando a entender las ideas. Ahora, ¡detente! Lee de nuevo el texto y trata de resumirlo. Describe los puntos e ideas principales con tus propias palabras.
Al avanzar por el texto poco a poco aplicando estos 7 consejos, puedes entenderlo mucho mejor que la primera vez que lo leíste. Este es un resumen del texto con palabras más sencillas:
Reading is not something we do naturally, so our brains need to learn how to change the letters on a page into actual meaning. How and where we read can change the way our brains make this change.
Studies have shown that our brains work in very different ways when we read an alphabetical text than when we read a text of ideograms (like Chinese characters). This probably means that our brains also work differently when we read text online than when we read text from a physical book.
In other words, you might be changing the way your brain works right now, just by reading these words on a screen instead of a printed page. Pretty crazy!
¿Entendiste el texto? Dímelo en los comentarios...!
Ana ELizabeth Brizuela González #4
ResponderEliminarGrecia Montserrat González Ortiz#16 (entendí algo)
ResponderEliminarYanci Abigail Gonzalez Roque 1-A ITSI #17 (me asombro mucho el hecho que con estos pasos pude comprender un texto en ingles sin tener la necesidad de utilizar traductor)
ResponderEliminar